Vicente Vallés: Los medios no cuentan los hechos de forma diferente, sí lo es el análisis que hacen

En una entrevista a ‘Territorio Líder’, espacio que dirige y presenta el periodista Graciano Palomo en UDIMA Media, el canal audiovisual de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, Vallés defiende que “en el periodismo moderno y futuro es imprescindible contar las cosas y analizarlas, no solo dar los datos, sino, además, poner eso que ocurre en perspectiva”.

A su juicio, el ciudadano quiere conocer por qué se producen los hechos informativos, quiénes son sus protagonistas y, sobre todo, qué consecuencia van a tener, si se da el caso. A eso ayuda el análisis del hecho en sí mismo, en su opinión.

En este contexto, siguiendo la reflexión que en su día marcó el periodista polaco Ryszard Kapuściński, sobre si es preciso que para ser un buen periodista hay que ser antes una buena persona, Vicente Vallés estima que “cuando alguien es una buena persona suele ser también bueno en su trabajo”.

Agrega que en el periodismo “es importante es empatizar con las personas con las que uno habla, sobre todo con las personas que sufren”, y preguntado si también el ámbito del periodismo político se debe aplicar la misma regla, matiza que “hay que empatizar, pero de una manera diferente, pues no es lo mismo”, aunque “ hay que ser comprensivo a la hora de analizar por qué alguien ha tomado determinadas decisiones”.

Vallés, periodista cuyo informativo lidera actualmente el ranking de audiencia en su franja horaria, señala que, “ que en muchas ocasiones quienes tienen cargos importantes tienen que elegir entre lo malo y lo peor, y eso hay que tenerlo en cuenta”, sin embargo, eso “no elimina la importancia que tiene en el periodismo la parte crítica”, pues dentro del análisis “hay un aspecto crítico sobre aquello que se ha podido hacer mejor que como se ha hecho”.

Opina Vallés que, en proporción, el foco de la crítica tiene que estar en aquel que tiene el poder en cada momento, porque, recuerda, es quien tiene la posibilidad de tomar las decisiones que afectan a todos. Por eso, “quienes aspiran al poder y no lo han conseguido también están en el foco, pero no es lo mismo que quien tiene que tomar las decisiones”.

Asevera, por tanto, Vicente Vallés, su convencimiento de que el hecho informativo no se cuente de un modo distinto por parte de los medios de comunicación, “pero sí que se analice de manera diferente”. Así, cuando el ciudadano ve titulares distintos en los medios, “lo que ve es el diferente análisis que cada medio hace de unos hechos, pues los datos básicos están igual en todos los sitios”.

Relacionados

Terapia con IA; ¿Solución o riesgo para la salud mental?

En el panorama actual de la salud mental, la creciente demanda de atención se enfrenta…

Ernesta Grudyte publica ´El encuentro con mi alma´, un viaje íntimo hacia el autoconocimiento.

CÍRCULO ROJO.- La escritora Ernesta Grudyte presenta El encuentro con mi alma (Editorial Círculo Rojo,…

La ruta hacia el éxito financiero; seleccionar la estrategia ideal para cada perfil

En un contexto donde la rentabilidad del ahorro tradicional se ha visto mermada por la…

Déborah Giménez lleva el barre a las librerías con un manual pionero para instructores.

CÍRCULO ROJO.- La instructora y formadora Déborah Giménez Díez acaba de publicar “Barre. Manual para…

Comunicar para liberar; así divulga Repara tu Deuda Abogados la Ley de Segunda Oportunidad

El endeudamiento excesivo sigue siendo uno de los grandes desafíos personales y económicos para miles…

Shilajit, el secreto milenario que gana protagonismo en el cuidado del bienestar moderno

La búsqueda de soluciones naturales para fortalecer el bienestar físico y mental ha impulsado la…