Melenara, una playa de arena volcánica en Telde, Gran Canaria, de la que se hace eco Sal del Atlántico

Foto de PLAYA DE MELENARA, TELDE, ESCULTURA DE LUIS ARENCIBA BETANCORT

“Neptuno gobierna todas las aguas que llegan del Atlántic y es referente de la Playa de Melenara en Telde. Neptuno es Luis Arenciba Betancort, uno de los dioses de Canarias.” Así se inicia el artículo dedicado al escultor en la revista Sal del Atlantico.

Neptuno es primavera, verano, otoño e invierno ya que gracias al clima de Canarias, bañarse en las aguas saladas de La Playa de Melenara en Telde, es un regocijo para los isleños y lo disfrutan todo el año. El aroma del Atlántico, está en La Playa de Melenara.

La Playa de Melenara fue entrada para los conquistadores y también lo fue para piratas, corsarios y todo tipo de navegantes que arribaban a la isla. Así que tener la escultura de Neptuno como gobernador de estas aguas forma parte de la pleitesía que el mundo acuático y el que vive en torno a la costa le debe.

En esta playa que fue pesca, antaño salían las mujeres a tejer las redes, trabajando en comunidad, conversando, viviendo la vida. Entre todas ellas, Julia Ravelo, la mujer de Francisco Socorro, conocido como “Artiles”. Julia Ravelo fue homenajeada, junto a otras mujeres de pescadores, en un cartel que Telde que se expone en la playa que tanto amaron.

El remanso de paz que supone este trozo del litoral teldende tiene la peculiaridad de poder pasear y disfrutar de la arena negra de los volcanes canarios. Algo que se vive con naturalidad por los isleños. Descubrir este rincón mágico y acercarse a la idiosincrasia de las Islas Canarias, degustando el pescado de la zona en los restaurantes locales convierte a los turistas y visitantes en aventureros protagonistas de un viaje abierto a todos los sentidos.

En verano se celebran las fiestas populares de Melenara: las de la Virgen del Carmen y también los festejos en honor a Santo Cura de Ars.

Estas fiestas populares gozan de unos fuegos artificiales que salen desde el mar y llega gente de todas las partes de la isla, para disfrutar del espectáculo de colores en la noche estival. Los feriantes animan las noches con sus ventorillos en las calles. Tras un día de sol y baños en el mar se puede disfrutar de música y bailes en su paseo marítimo.

Cerca de la Playa de Melenara se encuentra el Puerto de Taliarte y en él la infraestructura de investigación del Campus Universitario de Las Palmas de Gran Canaria: el Parque Científico Tecnológico Marino, de obligado paso para investigadores que son los primeros turistas, por defecto, que están conociendo y viviendo esta parte de la isla al acercarse durante las tardes a disfrutar del mar. El boca a boca es el mejor mensajero para atraer a las personas con espíritu emprendedor, de estos que desean viajar con otra mirada menos turística, más isleña.

Relacionados

Acudir al psicólogo en Madrid, clave para mejorar hábitos y afrontar los retos del día a día

El bienestar emocional es un componente fundamental para mantener un equilibrio en la vida personal,…

‘¡Emovere! la travesía de Apofis a Baubo’ de Angiola Bonanni se inaugura en Abril en el Museo La Neomudeja

“Emovere! la travesía de Apofis a Baubo” de Angiola Bonanni se inaugura en Abril en…

Fúlgido acre, el espíritu de esta época

El arte de escribir es arduo y complejo. Se basa en una mentira que el…

Skin Check; El primer paso para una piel preparada, saludable y protegida para el verano

A medida que crecen las horas de sol, también lo hacen los riesgos asociados a…

En el Día del Cannabis, Greenery 420 visibiliza el papel del CBD y la demanda de avances legislativos

Cada 20 de abril se conmemora el Día del Cannabis, una fecha que ha trascendido su…

ESIE detalla los requisitos clave para la admisión MBA en su programa internacional

En un entorno empresarial global cada vez más competitivo, contar con una formación sólida y…