Instituto del Sueño recuerda la importancia de diagnosticar a tiempo los problemas de descanso

El trastorno de narcolepsia, insomnio, roncopatía, apnea del sueño, parasomnia, síndrome de piernas inquietas… son muy numerosas las posibilidades de cuadros clínicos que impiden o limitan disfrutar de una calidad del sueño óptima, lo que se traduce en efectos muy negativos en el día a día siempre que no se diagnostique ni se trate correctamente.

Uno de los episodios más infrecuentes pero que pone en serios problemas a sus pacientes es la narcolepsia.

Síntomas de la narcolepsiaLa narcolepsia es uno de los trastornos del sueño más desconocidos, ya que se estima que afecta a entre 30 y 50 personas por cada 100.000 habitantes en Europa. No obstante, es muy discapacitante por los síntomas que genera:

  • Somnolencia diurna excesiva.

  • Pérdida del control muscular frente a las emociones, lo que se denomina cataplejía.

  • Sueño intermitente.

  • Alucinaciones.

  • Parálisis del sueño.

  • Fatiga y cansancio.

  • Visión borrosa.

  • Trastornos del estado de ánimo.

  • Pérdida subjetiva de memoria.

  • Problemas de concentración.

Esta patología puede aparecer en cualquier momento de la vida del paciente, aunque existe una mayor predisposición en el rango de edad de entre 15 y 35 años.

Más de la mitad de los casos están aún sin diagnosticarLa Sociedad Española de Neurología ha concluido recientemente que más de la mitad, en torno a un 60% de los casos de narcolepsia están aún sin diagnosticar. Además, esta institución lamenta que los retrasos en el diagnóstico pueden ser de más de una década.

Teniendo en cuenta estos datos, es fundamental un diagnóstico a tiempo de este o cualquier otro tipo de trastorno del sueño.

Este proceso consiste en una historia clínica completa, una analítica general, un estudio genético, una polisomnografía nocturna y un test de latencias múltiples.

El tratamiento varía considerablemente en función de diversos factores del paciente, aunque, generalmente, consiste en mantener una correcta higiene del sueño y un tratamiento farmacológico.

En Instituto del Sueño, disponen de los medios más sofisticados y precisos para el diagnóstico de cualquier posible trastorno que limita o incapacita a los pacientes durante su descanso y, por consiguiente, durante su jornada diaria.

Relacionados

¡Preparar los patines como un profesional! Checklist esencial para torneos y campus de verano

Con los torneos de fin de temporada y los campus de verano en el horizonte,…

Acudir al psicólogo en Madrid, clave para mejorar hábitos y afrontar los retos del día a día

El bienestar emocional es un componente fundamental para mantener un equilibrio en la vida personal,…

‘¡Emovere! la travesía de Apofis a Baubo’ de Angiola Bonanni se inaugura en Abril en el Museo La Neomudeja

“Emovere! la travesía de Apofis a Baubo” de Angiola Bonanni se inaugura en Abril en…

Fúlgido acre, el espíritu de esta época

El arte de escribir es arduo y complejo. Se basa en una mentira que el…

Skin Check; El primer paso para una piel preparada, saludable y protegida para el verano

A medida que crecen las horas de sol, también lo hacen los riesgos asociados a…

En el Día del Cannabis, Greenery 420 visibiliza el papel del CBD y la demanda de avances legislativos

Cada 20 de abril se conmemora el Día del Cannabis, una fecha que ha trascendido su…