El 23% de los españoles prevé endeudarse más que nunca esta Navidad

Compre ahora y pague después de Navidad se ha convertido en una frase tan prenavideña y tradicional como los villancicos. La llegada de las fiestas aumenta los gastos en los hogares españoles, y la inyección económica que, en muchos casos, produce la paga extra no es suficiente para afrontar el desembolso de las familias en esta época del año. Esto hace que el 23% de los españoles prevea endeudarse más que nunca esta Navidad, según refleja el Informe Europeo de Pagos de Consumidores elaborado por Intrum.

Así, de los 24 países europeos analizados por la firma de servicios de gestión de créditos y activos, España es el sexto país cuyos ciudadanos prevén un mayor endeudamiento en estas fechas como consecuencia, entre otras cosas, de la subida del precio de la cesta de la compra, con una inflación que, tal y como apunta el Instituto Nacional de Estadística, no se veía desde 1992.

Encabezando el ranking se encuentra Rumanía, donde casi 3 de cada 10 rumanos prevén endeudarse más que nunca en estas fiestas; seguidos de irlandeses (27%), ingleses (26%), noruegos (25%) y griegos (24%).

Estas previsiones de gasto están basadas en los deseos de los consumidores por disfrutar de una Navidad como la de antes. De hecho, una cuarta parte de los españoles asegura que gastará más de lo debido en regalos y comidas porque eso ayudará a mantener unida a su familia. Sin embargo, este comportamiento de los consumidores, en el que los bienes materiales tratan de traducirse en afecto y bienestar, puede incrementar de forma exponencial el desembolso de los hogares españoles esta Navidad, haciendo que muchos recurran a créditos o pagos aplazados que conllevan un riesgo para la sostenibilidad de la economía doméstica.

Navidad sostenibleNo obstante, la conciencia ecológica que se está instaurando en la sociedad también está calando en el gasto que realizan los hogares españoles. La mitad de la población reconoce que su interés por la sostenibilidad ha propiciado una reducción de sus gastos. Prueba de ello es que el 66% de los encuestados arregla y recicla cada vez más artículos viejos en lugar de comprar productos nuevos.

Estas cifras ponen de manifiesto la necesidad de concienciar a la población española sobre la importancia de la educación financiera. Gracias a ella, los consumidores podrán realizar un gasto sostenible, esencial para evitar los endeudamientos a largo plazo.

Relacionados

¡Preparar los patines como un profesional! Checklist esencial para torneos y campus de verano

Con los torneos de fin de temporada y los campus de verano en el horizonte,…

Acudir al psicólogo en Madrid, clave para mejorar hábitos y afrontar los retos del día a día

El bienestar emocional es un componente fundamental para mantener un equilibrio en la vida personal,…

‘¡Emovere! la travesía de Apofis a Baubo’ de Angiola Bonanni se inaugura en Abril en el Museo La Neomudeja

“Emovere! la travesía de Apofis a Baubo” de Angiola Bonanni se inaugura en Abril en…

Fúlgido acre, el espíritu de esta época

El arte de escribir es arduo y complejo. Se basa en una mentira que el…

Skin Check; El primer paso para una piel preparada, saludable y protegida para el verano

A medida que crecen las horas de sol, también lo hacen los riesgos asociados a…

En el Día del Cannabis, Greenery 420 visibiliza el papel del CBD y la demanda de avances legislativos

Cada 20 de abril se conmemora el Día del Cannabis, una fecha que ha trascendido su…