El COF de Gipuzkoa informa sobre el uso y ventajas de los sistemas de monitorización continua de glucosa

VÍDEO

El principal objetivo del tratamiento en la diabetes es mantener el nivel de azúcar en sangre en un rango óptimo para postergar o prevenir las complicaciones. Para ello, los pacientes deben ajustar la dosis de insulina que se administran en función de los alimentos ingeridos y el ejercicio físico practicado.

Para controlar el nivel de glucosa en sangre, se utilizan unos aparatos denominados glucómetros. Con ellos, el paciente se pincha con una aguja y puede conocer el nivel se sangre en glucosa en el momento. Además, en los últimos años se han comercializado otros dispositivos denominados Sistemas de Monitorización de la Glucosa (SMG) que facilitan considerablemente el control de la glucemia a los pacientes.

Para informar a ciudadanía y pacientes sobre la utilización y ventajas de estos SMG, el COFG ha editado un nuevo video consejo en el que la farmacéutica Amaia Malet explica los diferentes tipos de dispositivos, así las ventajas e inconvenientes de cada uno. Puedes visualizar el vídeo pinchando sobre este link

“Los Sistemas de Monitorización de la Glucosa son unos dispositivos que miden la glucosa de manera continua, ofreciendo lecturas cada 5 minutos aproximadamente. Se componen de un sensor -que posee un filamento flexible que se inserta bajo la piel-, y un transmisor que envía la señal a un dispositivo receptor que ofrece la lectura en pantalla. El sensor puede colocarse en el abdomen, nalga o brazo según las recomendaciones del fabricante”, explica Amaia Malet.

Entre las ventajas que proporcionan los SMG, desde el COFG subrayan que:

  • Aportan una lectura continua de los valores de la glucosa.
  • Informan sobre las tendencias de la glucosa. “Suponen una información excepcional para el manejo de la diabetes y facilitan la toma de decisiones en cuanto al tratamiento”.
  • Hoy en día no sustituyen en términos absolutos los controles de glucemia capilar, “pero permiten limitarlos a la toma de decisiones críticas y/o disminuirlos considerablemente”.
  • Algunos dispositivos incorporan alarmas para avisar a la persona cuando el nivel de glucosa se aproxima a los límites, superior o inferior, previamente configurados. “Esto es de especial interés para evitar las hipoglucemias, por las repercusiones clínicas graves que pueden suponer”, apunta Malet.

Desde el COFG recuerdan que estos dispositivos requieren educación previa en el manejo e interpretación de resultados.

“Además, el paciente debe tener muy presente que cuidar la alimentación y realizar ejercicio físico continuarán siendo imprescindibles para un control óptimo de la diabetes y evitar complicaciones futuras”, concluye Amaia Malet.

@GipuzkoaCOF

Relacionados

Paula se dirige a todo aquel que haya sufrido acoso escolar en su libro, ‘Menuda Movida’.

CÍRCULO ROJO.- Paula escribe desde siempre y como buena escritora, se ha inspirado en sus…

Espacios laborales que inspiran; OfficeDeco y la planificación eficiente del mobiliario

En un entorno empresarial cada vez más exigente, la configuración del espacio de trabajo se…

Gestiones24 ofrece soluciones digitales como gestoría online en España para certificados y trámites oficiales

La digitalización de servicios administrativos ha transformado la forma en que empresas y ciudadanos gestionan…

¡Preparar los patines como un profesional! Checklist esencial para torneos y campus de verano

Con los torneos de fin de temporada y los campus de verano en el horizonte,…

Acudir al psicólogo en Madrid, clave para mejorar hábitos y afrontar los retos del día a día

El bienestar emocional es un componente fundamental para mantener un equilibrio en la vida personal,…

‘¡Emovere! la travesía de Apofis a Baubo’ de Angiola Bonanni se inaugura en Abril en el Museo La Neomudeja

“Emovere! la travesía de Apofis a Baubo” de Angiola Bonanni se inaugura en Abril en…